Análisis sobre la canción “Todavía” de La Factoría


Análisis sobre “Todavía”, de La Factoría
Yaretzi Mayahuel Guerrero Anaya
Esta agrupación surgió en el año de 1988 bajo la producción de Pablo Maestre y el grupo se consolidó en el año 1990 hasta 2006 con su última canción “Se te hizo tarde” del álbum La evolución.
 Inicialmente el grupo estaba formado por Marlen Romero (Demphra), Johanna Mendoza (Joycee), Edgardo Miranda (MC Joe, ahora conocido como Joey Montana) y Pablo Maestre (DJ Pablito). Dos años más tarde, DJ Pablito y Joey Montana se retiran de la agrupación.
En mayo de 2007 anunciaron la separación del dúo para dar inicio sus carreras como solistas, pero primero realizarán una gira que las llevó al país de Argentina. El nombre artístico de Joycee pasó a ser Joysi Love.4​.
 La canción “Todavía” es interpretada por la Factoría que es un grupo de reggaetón y reggae en español, originario de Panamá, fue publicada a mediados del año 2001, y tuvo un éxito inesperado ganando muchas premiaciones y un disco de oro por más de 200 000 ventas de su disco en Centro y Sur América.
Esta melodía hace referencia a cómo el corazón roto tiene un intenso dolor emocional o sufrimiento que se manifiesta después de haber perdido a un ser querido, ya sea a través de la muerte, divorcio, separación, traición o rechazo romántico. ​
En la letra se puede escuchar que se repite muchas veces la palabra “Todavía”; ya que se le denomina el nombre de la canción, también hay una estrofa que marca mucho con el alejamiento en el aspecto del amor que es “No vuelvas a mí aunque te quiero, no vuelvas a mí aunque te extraño”.
El autor de esta canción es Milly Cruz una intérprete de merengue dominicana, conocida por haber sido la cantante líder de la exitosa agrupación merenguera femenina “Las Chicas del Can”. Junto a Milly Quezada y Olga Tañón, es una de las más conocidas vocalistas femeninas del merengue caribeño. Para crear esta canción se basó en el sentimiento del dolor y el sufrimiento que se da cuando se termina una relación importante.
Se les ha reconocido por su fusión de reggae, R&B, house e hip-hop. Han realizado giras en América del Norte y del Sur y en Europa, y canciones como “Todavía”, han estado en los primeros lugares de las listas de popularidad.
La Factoría, actualmente conocida como Demphra, fue un grupo de Reggae en español, que tuvo un gran reconocimiento mundial por sus canciones y el mensaje que en ellas escribían, esto originó que las personas de diversas edades mostraran gusto por ese tipo de música, lo asociaban son circunstancias y experiencias de su vida.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis de la canción "Si Pudiera" de Manuel Medrano

Análisis de la cancion “Ex de verdad” de HA-ASH

Análisis de una canción “No hay nadie más” de Sebastián Yatra